• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-1-42-2 (Recintos con protección relacionada con integral)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 803,6 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Observaciones a la admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de consolidación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
INTE-2 P Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables - 13865 Grados de protección : Protección integral. - Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta - Incidencia Previsible. Muy baja - Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural - Características territotiales: Dinámica de transformación. Conservación natural y vinculación a actividades científicas y de esparcimiento - Características territotiales: Situación previa del entorno. Área con valores medioambientales bien conservados - Características territotiales: Grado de amenaza. Muy bajo - Características territotiales: Nivel de conservación. Bueno - Características territotiales: Interés. Alto - Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés geomorfológico asociado al entorno volcánico de Bandama. conformado por un conjunto de vertientes labradas sobre aglomerado volcánico Roque Nublo, tributarias del Barranco de Las Goteras y del Barranquillo de Dios y adosadas a la vertiente oriental del complejo volcánico de Bandama, en un entorno cubierto de depósitos piroclásticos de notable potencia, que alberga relictos de vegetación termoesclerófila, de discreta cobertura, caracterizadas desde una óptica florística por la presencia de acebuches (Olea cerasiformis) y lentiscos (Pistacia lentiscus), fundamentalmente. La condición escarpada del espacio ha provocado que haya permanecido al margen de la explotación agrícola que ha afectado a este estos enclaves. Esta circunstancia ha favorecido la conservación de los relictos de lo que fueron los bosques que antaño constituyeron el Monte Lentiscal. Algunas palmeras (Phoenix canariensis) se disponen a modo de rodales, mostrando la elevada capacidad de recolonización de esta especie. Sólo las parcelas que se mantuvieron en explotación hasta hace pocos años permanecen, en una primera fase de recolonización vegetal; y así, se hallan cubiertas por un pastizal de herbáceas anuales y un matorral de vinagreras (Rumex lunaria). Tuneras (Opuntia maxima) y pitas (Agave americana), salpican el bosquete de acebuches y lentiscos. Es muy frecuente el verol (Aeonium percarneum) mientras su pariente próximo, y endémico de Gran Canaria, el góngano (Aeonium manriqueorum), es más escaso. Los campos que sostuvieron hasta hace escasas décadas cultivos, se encuentran en una primera fase de recolonización vegetal protagonizada por herbáceas anuales, tederas (Bituminaria bituminosa), algunos cerrajones (Sonchus acaulis) y el primocolonizador de áreas nitrificadas, incienso morisco (Artemisia thuscula). Precisamente, ese interés medioambiental justifica que el acebuche, el lentisco, la palmera canaria y las dos especies de veroles citadas estén incluidos en el Anexo II de la Orden de Protección de la Flora Vascular Silvestre de Canarias. - Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Geomorfológico - Protección: Otras protecciones. Orden de 20 de febrero de 1991 - Área protegida. Lugar de Importancia Comunitaria de Bandama. Monumento Natural de Bandama - Sector Urbanístico. Marzagán - Entorno territorial. Entorno volcánico - Superficie : 343.555. - Situación. Laderas orientales de la Caldera de Bandama, incluyendo el espigón de La Matanza - 4910-779-PRO-1-42-2