|
AMBI-59 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actules estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales estructuras o devolverlos a su estado original. |
P |
P |
Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13970 |
Medidas específicas del PGO. Gestión combinada de función cultural y educativa del área. Integración paisajística del entorno inmediato. Rehabilitación de estructuras degradadas
-
Grados de protección : Protección ambiental.
-
Dinámica del entorno. Previsible consolidación del área como espacio dotacional o de interés estratégico
-
Impacto previsible. Muy bajo
-
Impactos preexistentes. Transformación por cambio de uso reciente
-
PGO 2009. Suelo Rústico de Protección Cultural
-
PGMO 2000. Suelo Rústico de Protección Medioambiental
-
PGOU 1989. Suelo Rústico de Protección de Elementos de Estructuración del Territorio
-
PIOGC. B.a.2 Zona de moderado valor natural y productivo. B.b.1.3 Zona de muy alto valor agrario por presencia de valores naturales y ambientales
-
TR-LOTCENC. No afectado
-
Protección: Interés. Alto
-
Protección: Criterio de protección. Yacimiento troglodita polifuncional de interés científico y didáctico
-
Protección: Descripción. En el barranco de Tamaraceite, en los escarpes que rodean las antiguo cuartel de Manuel Lois, se localiza un conjunto de cuevas naturales y artificiales, que dispuestas en varios niveles y de función probablemente habitacional, organizadas entre si mediante pasillos y columnas excavadas en la roca.
A ellas se asocia un túmulo circular con torreón central que contenía un esqueleto humano y cuyo muro exterior presentaba dos pequeñas formaciones de roca a modo de asientos. Junto a estas cuevas se descubrieron tres pequeños círculos con sus respectivas entradas, que incluyeron restos alimenticios, deduciendo su función como cocinas. Por otro lado, ya de fechas históricas, se incluye una noria de interés etnográfico. Todo este conjunto forma parte del complejo arqueológico del Barranco de Tamaraceite, el cual jugó un papel central en el esquema territorial del poblamiento aborigen del municipio.
-
Información: Usos del suelo. Edificaciones aisladas
-
Información: Conservación. Bueno
-
Información: Tipo de entorno. Vertientes y laderas pronunciadas asociadas a la cuenca del barranco de Tamaraceite
-
Información: Bien cultural. Complejo arqueológico
-
Sector Urbanístico. Tamaraceite
-
Barrio. Diseminado de los Giles
-
Unidad Ambiental. Barranco de Tamaraceite
-
Situación. En el entorno del barranco de Tamaraceite
- |
4910-779-PRO-1-44-3 |