• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-1-44-6 (Recintos con protección relacionada con integral)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 1.906,6 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Observaciones a la admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de consolidación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
INTE-1 P Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales o devolverlos a su estado original Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables - 13862 Grados de protección : Protección integral. - Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Protección estricta - Incidencia Previsible. Muy baja - Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Natural - Características territotiales: Dinámica de transformación. Previsible intensificación de afecciones antrópicas degradativas - Características territotiales: Situación previa del entorno. Área de interés natural con afecciones antrópicas importantes - Características territotiales: Grado de amenaza. Moderado - Características territotiales: Nivel de conservación. Parcialmente degradado - Características territotiales: Interés. Alto - Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés de biodiversidad conformado por una franja litoral sometida a la incidencia de la maresía, que acoge una formación vegetal de afinidad halófila que constituye el único hábitat de la hierbamuda (Lotus kunkelii), un endemismo de altísimo valor botánico, incluido en el Anexo I de la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre Protección de Especies de la Flora Vascular Silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias, y en el apartado de En Peligro de Extinción del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (CEAC). La vegetación muestra un porte rastrero, adaptado al elevado contenido en sales y a la intensidad de los vientos que azotan este espacio. Además de la hierbamuda, de la que se ha contabilizado alrededor de cuarenta individuos, se ha consignado la presencia de la uva de mar (Zygophyllum fontanesii) y de la servilleta (Astydamia latifolia), ambas muy abundantes. Algunos tarajales (Tamarix canariensis) crecen en una pequeña cuenca aluvial, a sotavento de la incidencia del spray marino, donde también se han inventariado ejemplares de tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera), algunos de notables dimensiones. El sustrato arenoso sirve de soporte a la presencia de la lengua pájaro (Polycarpaea nivea) y a unos pocos balancones (Traganum moquinii). Una magarza endémica de la isla (Argyranthemum frutescens ssp. canariae) salpica el enclave. La uva de mar, el tarajal, el balancón y la magarza se encuentran incluidos en el Anexo I de la Orden de Protección de la Flora Vascular Terrestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. El balancón, además, está recogido en la categoría de Interés Especial del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. Tres especies de la avifauna protegida visitan el área: el bisbita caminero (Anthus berthelotii), la curruca tomillera (Sylvia conspicillaia) y el cernícalo (Falco tinnunculus), incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (CEAC), en el apartado de Interés Especial. El sustrato pedregoso es el hábitat de dos reptiles endémicos de Gran Canaria: el lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini), y la lisa (Chalcides sexlineatus), que también recoge el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (CEAC) y el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA), dentro del apartado de Interés Especial. Junto a la playa se ha detectado la presencia de un nivel marino fósil que incrementa el valor patrimonial de esta Zona de Interés medioambiental. Existen referencias del hallazgo, en 1958, de huevos fósiles de tortuga. - Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad - Protección: Otras protecciones. Deslinde Marítimo-Terrestre - Área protegida. Lugar de Importancia Comunitaria de Jinámar. Sitio de Interés Científico de Jinámar - Sector Urbanístico. Marzagán - Entorno territorial. Escarpe litoral - Superficie : 80.391. - Situación. Línea litoral que conforma la playa de Jinámar hasta la Central Térmica - 4910-779-PRO-1-44-6