|
AMBI-31 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actules estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales estructuras o devolverlos a su estado original. |
P |
P |
Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13914 |
Grados de protección : Protección ambiental.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Actuaciones condicionadas a la preservación de los valores
-
Incidencia Previsible. Muy baja
-
Determinaciones del PGO. Suelo Rústico de Protección Agraria. Suelo Urbano
-
Características territotiales: Dinámica de transformación. Previsible intensificación de afecciones antrópicas y degradación paisajística asociada
-
Características territotiales: Situación previa del entorno. Área periurbana de alta calidad ambiental con afecciones antrópicas localizadas
-
Características territotiales: Grado de amenaza. Moderado
-
Características territotiales: Nivel de conservación. Parcialmente degradado
-
Características territotiales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Enclave de especial interés medioambiental asociado a los valores de biodiversidad y paisajísticos conformado por un entorno de palmeral de Phoenix canariensis de moderada cobertura que se desarrolla en las terrazas aluviales del barranco de San Lorenzo, frente a la localidad de El Román; constituyendo una de las representaciones de esta formación vegetal definitoria del patrimonio natural de Las Palmas de Gran Canaria. La palmera canaria se halla incluida en el Anexo II de la Orden sobre protección de especies de la flora vascular Silvestre de Canarias. En los sectores de mayor pendiente, alejados de los depósitos aluviales, se desarrolla un acebuchal muy abierto. La palmera canaria y el acebuche (Olea cerasiformis) se hallan incluidos en el Anexo II de la Orden sobre protección de especies de la flora vascular Silvestre de Canarias.
El palmeral sirve de soporte a la presencia de especies de la avifauna entre las que destacan los sílvidos. Se ha consignado la nidificación del canario (Serinus canarius), del herrerillo (Parus caeruleus), especie considerada como Sensible a la alteración de su hábitat, de la abubilla (Upupa epops) y del mosquitero (Phylloscopus collybyta), consignada éstas dos como de Interés Especial.
Aunque no se ha confirmado con certeza su nidificación en este sector, es posible observar a la curruca capirotada (Sylvia atricapilla) y a la curruca tomillera (Sylvia conspicillata) a las que el Catálogo Especial de Especies Amenazadas de Canarias atribuye la categoría de Interés Especial.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Biodiversidad
-
Área protegida. Parcialmente Lugar de Importancia Comunitaria de Pino Santo. Parcialmente Paisaje Protegido de Pino Santo
-
Sector Urbanístico. San Lorenzo
-
Entorno territorial. Cauce de barranco y/o fondo de valle asociada a entorno agrícola y urbano colindante
-
Superficie : 125.731.
-
Situación. Entorno agrícola del núcleo urbano de San Lorenzo
- |
4910-779-PRO-2-36 |