• Ambito: Las Palmas de Gran Canaria
  • Instrumento: PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • Trámite: APROB. DEF. PGO Las Palmas de Gran Canaria - 4 de Diciembre de 2012
  • BOC: enlace
  • BOP: enlace
  • Documento: Aprobación Definitiva de Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, publicado el 04/12/2012 en el BOC 237/12 (819)
  • Etiqueta: 4910-779-PRO-2-54 (Recintos con protección relacionada con parcial)
  • Norma: ITPU-SIPU 2010
  • Área: 250,5 m2 en 1 recinto/s
  • Documentos originales: enlace 
 # Etiqueta de grado de protección Tipo de admisibilidad de la intervención de conservación Observaciones a la admisibilidad de la intervención de conservación Tipo de admisibilidad de la intervención de restauración Observaciones a la admisibilidad de la intervención de restauración Tipo de admisibilidad de la intervención de consolidación Tipo de admisibilidad de la intervención de rehabilitación Determinaciones al uso IDEN Otras determinaciones Identificación del elemento
PARC-9 P Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural P Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original P P Actividades no vinculadas a la que definen el interés patrimonial del bien : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables - Reconstrucción : Admisibilidad del acto : Permitido - 13949 Medidas específicas del PGO. Control y ordenación de crecimientos urbanos anexos. Gestión combinada de función cultural y educativa del área - Grados de protección : Protección parcial. - Dinámica del entorno. Previsible consolidación del área como espacio dotacional o de interés estratégico - Impacto previsible. Bajo - Impactos preexistentes. Crecimiento urbano y edificatorio - PGO 2009. Suelo Urbano - PGMO 2000. Suelo Urbano - PGOU 1989. Suelo Urbano - PIOGC. D Zona de suelos urbanos, urbanizables y asentamientos rurales - TR-LOTCENC. No afectado - Protección: Otras protecciones. Bien de Interés Cultural - Protección: Interés. Moderado - Protección: Criterio de protección. Estructura arqueológica urbana de interés - Protección: Descripción. Fortaleza defensiva originaria del actual Castillo de La Luz, de finales del siglo XV y momentos originales de la ciudad, sobre la que posteriormente se construyó el actual Castillo de La Luz. En fechas recientes se descubrieron restos constructivos de dicha fortaleza, como consecuencia de la rehabilitación del actualmente existente, evidenciando el interés arqueológico del emplazamiento. De hecho, por las obras de rehabilitación del castillo entre 2002 y 2003, se observó la presencia, en el interior del mismo, de la estructura primigenia de la fortaleza, de morfología más tosca que las obras defensivas posteriores. En 1941 la Fortaleza de La Luz fue declarada Monumento Histórico Nacional. Por otro lado tenemos la antigua ermita de La Luz, fundada finales del siglo XV y que desapareció hace aproximadamente medio siglo, levantándose la actual iglesia de La Luz en el lugar actual. En el entorno existen restos de antiguas construcciones que estaban anexas a la ermita, por lo que se presupone que en el subsuelo puedan existir vestigios arqueológicos de antiguos usos funerarios. En el 2000, debido a obras de saneamiento en la calle Rosarito, se encuentran esqueletos humanos en la zona. Asimismo se localizó un depósito simultáneo de dos individuos masculinos adultos. También en el mismo lugar se extrajeron también otros restos identificados como monedas o proyectiles de plomo para armas de fuego. Los investigadores relacionan esta inhumación con el ataque del holandés Van der Does acaecido en 1599. - Información: Usos del suelo. Núcleo urbano - Información: Conservación. Parcialmente destruido - Información: Tipo de entorno. Ámbito urbano y/o núcleo de población - Información: Bien cultural. Estructuras previas a actual trama urbana - Sector Urbanístico. La Isleta - Barrio. La Isleta - Unidad Ambiental. La Isleta - Situación. En el enotorno sur del barrio de La isleta - 4910-779-PRO-2-54