|
PARC-7 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original |
P |
P |
Actividades no vinculadas a la que definen el interés patrimonial del bien : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Reconstrucción : Admisibilidad del acto : Permitido
- |
13947 |
Medidas específicas del PGO. Tratamiento preventivo en obras autorizadas ante posibles descubrimientos
-
Grados de protección : Protección parcial.
-
Dinámica del entorno. Previsible consolidación de usos urbanos
-
Impacto previsible. Bajo
-
Impactos preexistentes. Crecimiento urbano y edificatorio
-
PGO 2009. Suelo Urbano
-
PGMO 2000. Suelo Urbano
-
PGOU 1989. Suelo Urbano
-
PIOGC. D Zona de suelos urbanos, urbanizables y asentamientos rurales
-
TR-LOTCENC. No afectado
-
Protección: Interés. Moderado
-
Protección: Criterio de protección. Estructura arqueológica urbana de interés
-
Protección: Descripción. Amplia zona utilizada como necrópolis tumular por los aborígenes, situada en el entorno de la Puntilla (antiguo terreno de malpaís), cuyo proceso de destrucción se inició con las primeras casas carboneras de la zona. Se constituía mediante unas 200 formaciones de roca volcánica de distinto tamaño (hasta 1,5 m.). Estas se alineaban de modo rectangular, a modo de paredes de fosa, dentro de la cual se depositaban los cadáveres, que se cubrían luego con piroclastos y escorias. Siempre se usaban materiales volcánicos. Las excavaciones fueron objeto de estudio de Gregorio Chil, Diego Ripoche o René Verneau; éste último describe la existencia de cistas delimitadas y cerradas por piedras de gran tamaño sobre las que se colocaban otras de menores dimensiones. Igualmente la cronista Olivia Stone hace referencia a su existencia. Su interés arqueológico se fundamenta en la posibilidad de encontrarse restos prehispánicos en la zona.
-
Información: Usos del suelo. Núcleo urbano
-
Información: Conservación. Desaparecido
-
Información: Tipo de entorno. Ámbito urbano y/o núcleo de población
-
Información: Bien cultural. Enterramiento y poblado
-
Sector Urbanístico. La Isleta
-
Barrio. La Isleta
-
Unidad Ambiental. La Isleta
-
Situación. En el entorno de la Puntilla, dentro del barrio de La Isleta
- |
4910-779-PRO-2-58 |