|
AMBI-11 |
P |
Observaciones - Las labores de mantenimiento que no alteren las características que definen su interés cultural |
P |
Observaciones - De las edificaciones o bienes protegidos, así como de sus respectivos entornos siempre que consoliden las actuales estructuras o devolverlas a su estado original, mediante obras que intenten consolidar las actuales estructuras o devolverlos a su estado original. |
P |
P |
Actividades o usos que no estando vinculados a las que definen el interés patrimonial del bien, puedan desarrollarse en condiciones de compatibilidad : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades didácticas o divulgativas de los valores protegidos : Clasificación de los usos : Usos autorizables
-
Actividades científicas vinculadas al bien protegido : Clasificación de los usos : Usos autorizables
- |
13857 |
Grados de protección : Protección ambiental.
-
Criterios de intervención: Medidas específicas (Tipo de protección). Actuaciones condicionadas a la preservación de los valores. Rehabilitación paisajística del conjunto
-
Incidencia Previsible. Baja
-
Determinaciones del PGO. Circunvalación de Las Palmas. Suelo Rústico de Protección Agraria
-
Características territoriales: Dinámica de transformación. Afecciones irreversibles por crecimientos urbanos anexos
-
Características territoriales: Situación previa del entorno. Ámbito agrícola tradicional en retroceso sobre barranco
-
Características territoriales: Grado de amenaza. Alto
-
Características territoriales: Nivel de conservación. Bueno
-
Características territoriales: Interés. Alto
-
Justificación de la Protección: Justificación. Extensísima unidad territorial de interés asociado al paisaje agrícola tradicional estructurada por un barranco de primer orden dentro del sistema hidrológico del norte de Gran Canaria, al que se añaden varios barranquillos subsidiarios (Cuevas Blancas y Almatriche de Tenoya) en un tramo geológico de transición entre la formación sedimentaria de la Terraza de Las Palmas y la unidad basáltico-pleistocénica de Arucas. Sobre ese ámbito se ha ido desarrollando desde hace varios siglos un paisaje agrícola tradicional, con sus correspondientes estructuras, cultivos, sistema hidráulico y poblamiento, que se ha ido modelando con el discurrir de los períodos socioeconómicos en el municipio, hasta configurarse en la actualidad como uno de los ejes básicos del sistema agropecuario de la capital.
Dicho entorno agrícola muestra reductos botánicos más o menos vinculados a la configuración del uso agropecuario que, con el paso del tiempo, han quedado resaltados como nichos de biodiversidad singular del municipio, destacando el tabaibal dulce de (Euphorbia balsamifera) de las laderas del Barranco de La Cazuela y, en menor medidas de otras vertientes de barrancos, y determinados grupos de palmeras de Phoenix canariensis entre los que destaca un hito paisajístico y botánico en el propio Barranco de Tenoya definido por dos de las palmeras de mayor altura de la isla.
En su interior, se ubican elementos y edificios catalogados por interés patrimonial en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico, Arqueológico y Etnográfico de Las Palmas de Gran Canaria. Igualmente, constituye uno de los ámbitos regulados como Suelo Rústico por el Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria que reúnen unas condiciones paisajísticas y una participación en el sistema medioambiental del territorio del municipio que a juicio de la Orden Departamental de 30 agosto de 2001, emitida por la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias deben ser objeto de protección, considerándose como mecanismo más adecuado su inclusión en este Catálogo.
-
Justificación de la Protección: Carácter ambiental. Paisajístico agrícola
-
Sector Urbanístico. Tamaraceite
-
Entorno territorial. Vertientes y laderas pronunciadas asociadas a entorno agrícola y núcleos urbanos dispersos
-
Superficie : 2.237.049.
-
Situación. Cuenca fluvial que recorre el borde oeste del Término Municipal
- |
4910-779-PRO-2-60 |