|
P4-NZ |
Norma Zonal P4 |
I |
I |
I |
I |
I |
I |
I |
3 |
Observaciones - Con un mínimo de.., cuando el fondo de la parcela a edificar colinde con un elemento de edificio protegido que tenga tratamiento de fachada, la nueva construcción deberá retranquearse al menos tantos metros como el número de plantas a edificar. En este caso, la pared trasera resultante tendrá carácter de fachada. |
3 |
Observaciones - Con un mínimo de.., cuando un edificio colinde lateralmente con un inmueble protegido superando en altura a éste, el primero deberá retranquear con respecto a la medianera las plantas que excedan de la cota de coronación del edificio protegido. El retranqueo será coincidente con la magnitud en que se excede la altura de referencia. La pared lateral resultante tendrá carácter de fachada. |
I |
I |
I |
Observaciones - No se establecen limitaciones a la ocupación ni a la edificabilidad, excepto lo dispuesto para la separación a linderos, de aplicación únicamente en Canalejas |
I |
Observaciones - No se establecen limitaciones a la ocupación ni a la edificabilidad, excepto lo dispuesto para la separación a linderos, de aplicación únicamente en Canalejas. |
4 |
Observaciones - En aquellos casos en que pudiera generarse medianeras con carácter permanente, la altura de la edificación se determinará a través de un Estudio de Incidencia Ambiental que contemplará la altura de la edificación colindante. En el resto de los casos la altura máxima vendrá determinada por el número de plantas |
14 |
Observaciones - En aquellos casos en que pudiera generarse medianeras con carácter permanente, la altura de la edificación se determinará a través de un Estudio de Incidencia Ambiental que contemplará la altura de la edificación colindante. En el resto de los casos la altura máxima vendrá determinada por el número de plantas y referida a la altura de cornisa |
I |
I |
I |
493160 |
Cubiertas. Serán planas y transitables
-
Parámetros compositivos. 1. La composición de las fachadas deberá ser respetuosa con las construcciones del entorno, adaptándose a la cadencia general.
2. En el caso de promociones que se efectúen simultáneamente sobre dos o más parcelas contiguas, la solución arquitectónica deberá adecuarse a esta preexistencia, persiguiendo que el resultado se adecue formal y funcionalmente a la actual fragmentación parcelaria.
3. Se procurará la planeidad de fachadas. Son posibles fachadas continuas con parasoles, de lamas horizontales o similares, no así los muros cortina, aunque sí grandes paños de vidrio.
4. Los elementos de seguridad de los cerramientos de los huecos de las plantas bajas formarán parte del diseño global de la fachada. Del mismo modo, el tratamiento de los accesos a garajes procurará la unidad de diseño y materiales con el resto de los elementos y huecos del alzado, en aras de su integración en el mismo.
5. El diseño de los huecos buscará su adecuación al tratamiento de éstos en las fachadas del entorno, contemplando soluciones ya presentes en el barrio, pertenecientes a las cuatro primeras décadas del siglo XX (modelos clasicistas, académicos, modernistas y racionalistas). Esta relación será exclusivamente conceptual, evitándose, por tanto, el mimetismo formal de los mismos, a no ser que éste se corresponda con elementos provenientes de la buena práctica constructiva, como guardapolvos, vierteaguas o antepechos.
Este mismo criterio regirá para el tratamiento global de fachadas, evitándose la incorporación a la misma de réplicas de elementos decorativos como cornisas de remate, líneas de imposta, falsas molduras, balaustradas de falsos torneados de cemento, etc., salvo que se justifiquen en el diálogo compositivo con los edificios circundantes.
6. Las cajas de escaleras podrán ubicarse en la fachada, si a través de esta solución se contribuye a resolver la diferencia de altura que se produce entre un edificio existente medianero de mayor altura y uno de nueva planta. En este caso el volumen de la caja de escaleras se adosará al edificio preexistente.
Materiales de fachada:
1. Se permiten los siguientes materiales:
- Enfoscados de cemento y arena sin moldurados, con pinturas uniformes y lisas, exceptuando los zócalos, que podrán tener acabado rugoso.
- Hormigón visto, incluso coloreado en masa.
- Revestimientos, cuando los haya, con piedra natural, que en ningún caso podrá cubrir toda la fachada.
- Carpinterías de madera, metálica o combinadas de ambos materiales.
- En los balcones, el pretil podrá ser metálico, de madera o con vidrio de seguridad, prohibiéndose cualquier tipo de torneado.
- Se prohíbe expresamente el uso de teja de cualquier material y forma.
2. Para el uso de cualquier otro material deberá justificarse la adecuación del mismo al entorno.
-
Número de viviendas : 2. Máximo.
En categoría de Vivienda Unifamiliar o máxima por planta en la categoría de Vivienda en Edificación Colectiva
-
Parcelas en esquina. Se exigirá chaflán donde ya exista y en aquellas esquinas donde sea necesario para homogeneizar formas con el resto de las esquinas que conforman el cruce de calles.
-
Posición de la edificación en la parcela. La edificación deberá ejecutarse con la línea de fachada sobre la alineación oficial y los muros medianeros sobre los linderos laterales, pudiendo abrirse patios a estos últimos.
-
Condiciones de la parcela. No se permite la división ni agrupación de parcelas, debiendo ajustarse las nuevas edificaciones a las parcelas existentes.
- |