|
4910-779-DES-2-1-2-15 |
SG-15 Parque de La Mayordomía |
PE |
CO |
0,03 |
Religioso : Clasificación de los usos : Usos compatibles
-
Educativo : Clasificación de los usos : Usos compatibles
-
Cultural : Clasificación de los usos : Usos compatibles
-
Uso Espacio Libre : Clasificación de los usos : Uso principal
- |
5271 |
Observaciones. En el coeficiente de edificabilidad no se computa la edificabilidad de las edificaciones existentes dentro del ámbito del BIC.
Las superficie de SG-EL que se extrae a efectos del cumplimiento del artículo 32.2.A.7 del TR-LOTENC'00 es de 97.211 m2
-
Determinaciones específicas. El Parque debe ser concebido para ser recorrido peatonalmente por medio de senderos y sendas peatonales adaptados en lo posible a la topografía, limitándose la circulación rodada a las vías que conducen a las áreas de aparcamientos previstas en la zona sur, y a determinadas sendas que podrán ser utilizadas ocasionalmente para el paso de vehículos de funcionamiento y mantenimiento del Parque.
Deberá optarse (para la ejecución de las sendas, edificios y demás elementos que conformen el Parque) por materiales, acabados y formas que contribuyan a la integración en el entorno y a la armonía con el diseño integral, teniendo especial consideración la relación con las edificaciones protegidas y con el entorno natural en que se ubican.
Las edificaciones declaradas BIC deberán destinarse a uso Religioso y/o Socio-Cultural.
-
Instrumento de ejecución. Proyecto de Urbanización
-
Superficie de Espacios Libres : 97211.
-
Superficie del área ordenada : 97211.
-
Organismos actuantes. Ayto. Las Palmas de G.C
-
Obtención. Adscrito al UZR-10
-
Titularidad del suelo. Privada
-
Determinaciones ambientales. Se confiere carácter prioritario la optimización de la calidad paisajística del conjunto dotacional en relación a la inclusión en su ámbito del Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico de La Mayordomía, el cual debe conservarse o adecuarse a su situación constructiva originaria. Del mismo modo, deberá integrarse adecuadamente, y en su caso propiciar su regeneración natural, el ámbito delimitado como Zona de Interés Medioambiental de La Mayordomía (ZIM-14) en el Catálogo Municipal de Protección.
El entorno destinado a zona verde o espacio libre debe desarrollarse mediante el uso predominante del arbolado y matorral en condiciones de alta densidad y equilibrado consumo hídrico. La selección de las especies irá en función del diseño de la calidad e integración paisajística de la dotación, debiendo incluirse la palmera canaria en un porcentaje superior al 30% de la zona verde.
Se analizará el uso de las estructuras agropecuarias como elemento clave en el funcionamiento del sistema general en conexión perceptiva con el entorno agrícola colindante.
A los efectos de impulsar el uso social del ámbito en materia de esparcimiento al aire libre, el diseño tendrá en cuenta una adecuada red de accesos peatonales y zonas de carril-bici.
-
Directrices de la ordenación. Creación de un parque con características propias de un parque agroambiental, conservando la antigua fisonomía agrícola y rescatando para su uso Dotacional el conjunto de edificios protegidos con declaración de BIC, formado por la Ermita de San Antonio Abad y la dependencias agrícolas de su entorno.
-
Sector Urbanístico. 15 Tamaraceite
-
Superficie del área (Ha) : 10,88.
- |